jueves, 25 de agosto de 2016

LOS CAMBIOS FÍSICO QUE GENERAN LAS DROGAS |

La drogadicción es una patología que consiste en la dependencia de sustancias que afectan a nuestro sistema nervioso central y sus funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones.


Los efectos de las drogas son diversos dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones,intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.
Tabaco: comienza con sensaciones desagradables, tos, nauseas, e incluso vómitos. Produce dependencia física y psicológica como así también un gran número de enfermedades respiratorias y cardíacas.
Alcohol: Produce  una serie de enfermedades o trastornos en el organismos, daño en el panceras, daño en el hígado, depresión, problemas digestivos, entre otros.
Cocaína: la cocaína inhalada produce euforia caracterizadas por locuacidad y aumento de la sociabilidad, aceleración mental, hiperactividad y deseo sexual intenso.

viernes, 6 de mayo de 2016

TESTIMONIO DE UN EX-DROGADICTO


EL CONSUMO DE DROGAS POR LOS NIÑOS


Son alarmantes las cifras que muestras las instituciones de salud con respecto a que cada vez son más los jóvenes y sobre todo más chicos cuando comienzan a hacer uso de las drogas.
Empiezan a drogarse a edades más tempranas que van entre los 10 o los 12. Para los 10 y los 14 años constituyen un nuevo mercado para las adicciones; desde esa edad usan inhalables, cocaína, metanfetaminas y heroína.
Como padres de familia debemos actuar ya, hablarles de manera más amplia y abierta, claro dependiendo de la edad de los hijos, sobre las drogas y sus efectos.
Tal vez algunos padres crean que no es adecuado hacerlo, otros que no es necesario porque es imposible que sus hijos tengan relación con sustancias ilegales y otros ni siquiera saben como abordar el tema o tienen miedo a hablar con sus hijos .
Los tiempos han cambiado, nuestros hijos no crecen y se desarrollan como los de antes, asi mismo el ambiente familiar ya no se da igual que en el pasado por lo tanto hay que dejar a un lado todas esas ideas que nos obstaculizan el contacto con los hijos; no esperar hasta el momento en que piense que su hijo tiene un problema para decidir actuar.

PROPUESTA DEL ALCALDE GUSTAVO PETRO


Según el alcalde el Gobierno debe crear una política de drogas integral que sea sincera y franca y no hipócrita y de doble moral.

Crear centros de tratamiento para adictos a las drogas y la elaboración de una política de drogas integral por parte del Gobierno Nacional, fue la propuesta que hizo ayer el alcalde Gustavo Petro, quien aseguró que esa es una de las medidas más radicales para disminuir los índices de homicidios y la inseguridad en la capital.

LEY DECLARA DROGADICCIÓN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA; GALÁN EXPLICA SUS ALCANCES

La Cámara de Representantes aprobó el último debate de la que podría ser la primera ley en el país que obligue al Estado a atender científicamente a todos los adictos. El autor de la futura norma, Juan Manuel Galán dice que se envía un mensaje a favor del giro en la política antidrogas.


La plenaria de la Cámara aprobó en último debate el proyecto por el cual el Estado colombiano reconocerá "que el consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas, lícitas o ilícitas es un asunto de salud pública". La futura norma, que podría ser sancionada por el presidente Juan Manuel Santos en agosto, establece la situación de los adictos "debe ser tratada como una enfermedad de alto costo que requiere atención integral por parte del Estado".

LA MARIHUANA Y LA COCAÍNA

La marihuana y la cocaína se han consolidado como las drogas predilectas de los adictos, que van desde los 10 a 24 años.dilectas de los adictos, que van desde los 10 a 24 años.